PolíticaÚltimas Noticias

Mario Lugones: Un Sistema de Salud en Terapia Intensiva

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, ha expresado su preocupación por el estado crítico del sistema sanitario en el país, describiéndolo como un sistema de salud en terapia intensiva. Durante su participación en la cumbre AmCham 2025, criticó la gestión del sector en los últimos años y subrayó la necesidad de un cambio radical.

Según Lugones, la falta de inversión y el mal manejo han llevado al sistema de salud a una situación insostenible. Afirmó: Este es el primer gobierno que se propone devolverle la salud a las jurisdicciones, destacando la importancia de que cada provincia asuma su responsabilidad en la gestión de la salud.

El ministro de Salud, Mario Lugones. 

Un Llamado a la Responsabilidad Provincial

En su discurso, Lugones hizo hincapié en que, desde la creación del país, la educación y la salud han sido áreas que las provincias nunca han cedido a la Nación. Sin embargo, a lo largo de los últimos 50 años, muchos gobernantes se han acostumbrado a trasladar la responsabilidad al gobierno nacional en lugar de buscar soluciones locales. Se llenaban la boca hablando del sistema público que teníamos, pero ninguno invertía para mejorarlo, expresó, instando a un cambio de mentalidad.

El Impacto del Populismo en la Salud

El ministro también criticó cómo el populismo ha afectado el sistema de obras sociales, resaltando que aunque se prometieron más prestaciones, en realidad esto ha contribuido a debilitar el sistema de salud. El populismo siempre destacaba que las obras sociales daban cada vez más prestaciones. Pero en realidad lo que hicieron fue hundir al sistema de salud, afirmó Lugones.

Transversalidad y Sostenibilidad en la Salud

Lugones enfatizó que el buen funcionamiento del sistema de salud no solo debe ser visto desde la perspectiva de la atención médica, sino también en su relación con la economía. El sistema de salud es sustentable en la medida que se diga la verdad, añadió, señalando que se ha iniciado un proceso de depuración en el sistema que ya muestra algunos resultados positivos.

Control de Precios y Competencia

En cuanto al control de precios, el ministro reveló que los precios de los medicamentos están aumentando menos que la inflación, están 15 puntos por debajo. Esto se debe a un enfoque renovado hacia la competencia en el sector, donde se espera que la disminución de la inflación permita una gestión más efectiva.

Van a bajar cuando haya competencia, insistió, sugiriendo que la clave está en un entorno de competencia que beneficie a los consumidores. También mencionó que se han mejorado los procesos de licitación, logrando comprar insumos a precios más bajos que hace dos años, lo que es un paso positivo para la economía del sistema sanitario.

Mejoras en la Gestión de Insumos

Lugones compartió un ejemplo impactante: en un gran hospital nacional, el precio del comprimido de Omeprazol era un 496% más caro que si se compraba en una farmacia local. Todas esas cosas existían y las estamos arreglando, afirmó, mostrando su compromiso con la mejora de la gestión en el sector salud.

La Prevención es la Clave

Finalmente, el ministro destacó la importancia de la prevención en la salud. Afirmó que, aunque los avances tecnológicos son cruciales para el tratamiento de enfermedades, también es esencial trabajar en la promoción de estilos de vida saludables para evitar que las personas se enfermen en primer lugar. La industria logró que viviéramos más tiempo, pero nos convirtió en enfermos crónicos, concluyó.

Durante el evento, más de 1,500 líderes del ámbito político y empresarial se reunieron para discutir los desafíos estructurales del país y buscar estrategias de desarrollo sostenible. En el ámbito de la salud, AmCham Argentina Salud se dedica a promover la innovación y la sostenibilidad, fortaleciendo las relaciones entre empresas estadounidenses y argentinas para impulsar el crecimiento del sector.

Te invitamos a reflexionar sobre el estado actual del sistema de salud y a considerar cómo puedes contribuir a su mejora. Comparte esta información y ayúdanos a crear conciencia sobre la importancia de la salud pública en nuestro país.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo